47 -
CAMINO DE LA COSTA (SANTANDER-
OVIEDO)
Un
nuevo reto. Primer Camino a pie en agosto. Las circunstancias
pandémicas me lo ponen difícil. Albergues cerrados o disminuidos de
aforo, iglesias y cajeros cerrados a cal y canto impedirán mi
pernoctación de ultimo recurso. La exigencia de reservar por
teléfono no va con mi estilo, nunca sé hasta donde llegaré.  No adelanto más. La base mi mi
narración va a ser mis comunicados escritos diariamente en mi
facebook, que irán en cursiva.
Lunes, 2 de Agosto de 2021
1 Etapa: SANTANDER - PUENTE ARCE, 40 Kms.
"UN NUEVO RETO: 47 CAMINO SANTIAGO
13
 h. Estación La Concordia de Bilbao. El tren FEVE me dejará en tres 
horas en Santander, para caminar hasta Oviedo por la Costa Cantábrica. 
Voy preparado para pernoctar en la calle"
103 me gusta/encanta y 31 comentarios.
Las
 salidas de las ciudades y al mediodía no son nunca faciles para 
elcaminante. Cojo bien todas las calles y la meteorología fresca y 
favorable, con más amenaza de lluvia que de calor, lo que me permite 
coger un buen ritmo y mantenerlo hasta ya de noche, donde encuentro 
cobijo de emergencia junto a la monumental Iglesia de la Asunción, hoy 
oficilalmente Nuestra Señora de Valencia. Al lado el cementerio. La 
seguridad del silencio esta garantizada. Pero... 
Martes, 3 de Agosto
2 Etapa: PUENTE ARCE - TRASIERRA, 35 kms.
"EL ROCIO DE UNA NOCHE DE AGOST Y EL CANTO DE LOS GALLOSANTES DEL AMANECER.
No
 soy un sintecho al uso. Sólo cuando el guión de mi exigente aventura me
 lo pide. La anterior, en el Camino 2020 en la terraza urbana de mi 
casa, para hacerlo con la compañía de la Luna Llena de abril, 
coincidente con mi 72 cumpleaños. Se experimentan sensaciones que las 
multinacionales  y los gobiernos ya nos han  prohibido. Los pórticos de 
las iglesias y los cajeros automáticos también se las niegan a los 
sintecho. El capital  y la sinrazón nos eliminará. Hoy, con casi 15 
horas de luz, intentaré caminar más de 50 kms. Estoy en Arce, Santuario 
de la Virgen de Valencia, en el Camino Costa Norte"
57 me gusta y 5 comentarios.
Anochece
 cuando no veo mejor opción para pasar la noche que saltar la valla y 
buscar suelo cubierto en el pequeño pórtico, pero es piedra curva de 
canto rodado. En la la vidahierba y tocando la pared del campanario del s. XV 
extiendo mi saco, solo protegido debajo por una toalla amplia y fina, de
 poco peso y volumen, que me ha reglado mi hija para este Camino ligero.
 Descanso y duermo casi bien  hasta las 5 h.,  que me despiertan dos 
gallos cercanos al otro lado del cementerio que me protege de ruidos.  
Miércoles, 4 de Agosto
3 Etapa: TRASIERRA -  PENDUELES, 40 Kms.
Ayer
 mi ambicioso objetivo era llegar a dormir a Albergue, pero hacerlo 
después de las 22 h. me condenaba a no encontrar ni cama ni lugar 
cubierto para pernoctar. Madrugar hoy con el amanecer a las 6 h. me va a
 permitir  muchas horas de luz, el tiempo  es freso y si no llueve es  
excelente para poder volver a por 40 kilómetros o más. No hay 
peregrinos, ninguno ayer, a ver hoy. Sólo algunos en bicicleta con 
equipo de largas rutas, pero que no los puedo asegurar  como tales al no
 contactar verbalmente con ellos.
"PARQUE NATURAL DEL CABO OYAMBRE
Norte
 del norte de la Costa Cantábrica, cerca de Comillas. Noche de lluvia 
torrencial. De 23,30 a 5,45 h. pernocto en el pórtico de la ermita de 
Santa Mónica, en el Barrio de Trasierra, a 7 kms. de Comillas, donde 
ayer al anochecer me recibieron muy bien. Un gallo me despierta con su 
repetiiivo  canto.  El fuerte viento compite con la lluvia y ninguno se 
rinde.  Así hoy se me pone muy difícil caminar a pie hasta Llanes, 40 
kms."
107 me gusta y 43 comentarios.
La
 charla en el bar de barrio de enfrente de la ermita dura hasta mas de 
las 23 h. Pescadores con barcos propios de calado, asturiano y vasco, me
 informan de sus faenas con el bonito y/o el atún. Y como debe ser en un
 bar de pueblo y gente de mi quinta, es rociada por varias rondas de 
vino. Después el reducido pórtico me complica el descanso porque me va 
a llegar el agua disparada por el viento. No paso una buena noche, pero 
sobrevivo y descanso con mucha humedad y ruido meteorológico.
Jueves, 5 de Agosto
4 Etapa: PENDUELES -  PLAYA DE BARRO, 35 Kms.
Después
 de lo noche lluviosa, espero lo haya echado todo. Me autoinyecto valor y
 optimismo y salgo abrigado. No hay lluvia y paso de largo tras un 
vistazo y fotos a la playa de Llanes.  Todo me asegura que el Albergue 
muy amplio de Pendueles me acogerá, para dormir la primera noche en 
colchón  y litera. El pueblo de indianos es una maravilla competitiva en
 casonas  de lujo y colorido floreal.  Las  indicaciones jacobeas en 
Asturias son escasas y casi borradas. Eso me provoca un buen despiste de
 andar 10 kms. de mas pasando dos veces por el pueblo indiano, donde el 
Albergue esta muy alejado de su centro.  Por lo demás, el trato en él es
 muy de funcionariado siguiendo sus protocolos. De peregrinos no veo 
casi nada. de transeuntes de muy variada condición es casi todo. 15 
euros, sin justificante alguno y tras reclamar un buen rato después los 5
 euros hasta el billete de 20 entregado. Son pequeñeces, pero cuando se 
llega muy cansado,  te agotan aún mas.
"EL AGUA EN EL CAMINO
Oxígeno
 y agua. El primero ya nos lo han contaminado, pero aún no nos lo cobran
 a todos. La segunda nos la cobran tras quimizarla. Y demonizan lo 
natural, por por del negocio. Yo sólo busco la no tratada, es mi primer e
 imprescindible alimento en el Camino. Aquí Viveda (Asturias), aquí el 
Camino, aquí la Vida aún posible en la Naturaleza, donde cada dçia me 
siento más seguro y más vivo-.
60 me gusta/encanta y 4 comentarios.
En
 todas las etapas paso por poblaciones de alta concentración de 
personas, turisteo vacacional de agosto. Y lo hago a prisa, porque esa 
cultura de Santander, Santillana, Comillas, Ribadesella, Llanes, 
Gijon... ya la tengo muy conocida y algo vivida. Mi sorpresa esta siendo
 la carencia de peregrinos andantes, así como la caída en picado de la 
antigua acogida  muy humanitaria, la  anterior a la pandemia del 2020, 
que he vivido durante los 18 años anteriores sumando 43 Cainos 
Diferentes y muy atrevidos.  
Viernes, 6 de Agosto60 me gusta/encanta y 10 comentarios.
5 Etapa: PLAYA DE BARRO - SAN ESTEBAN DE LECES, 38 kms.
"PLAYA DE BARRO  (Asturias)
Otra
 noche al raso. Y las olas son constantes, esculpiendo en miles de 
siglos estas rocas artísticas y eternas bajo las que pernocto. No es 
fácil dormir para mí, pero sí descansar 'de cúbito supino' mejor que en 
postura fetal.
60 me gusta/encanta y 10 comentarios.
Después
 de recorrer, grabar video y fotear la playa de Ribadeserlla bien 
surtida a media tarde, me escapo Cantábrico adelante hacia la puesta del
 sol. Casi literalmente me tiro a dormir entre rocas y arena en la 
pequeña pero paradisíaca playa de Barro. Como las prohibiciones, ahora 
llamadas protocolos por culpa de la pandemia, me acosan por doquier, lo 
hago con miedo y a escondidas, no sin antes  andar un rato con  el agua 
hasta las rodillas para relajarme y examinar la zona. A las 2,30 
aproximadamente me despierta una animada conversación de  voces 
femeninas.  Hasta un pequeño temor de que me descubran en su viaje al 
baño nudista, total que el "botellón" me quiebra una hora de sueño.
Sábado, 7 de Agosto
6 Etapa:  SAN ESTEBAN DE LECES - AVILES, 40 Kms.

ALBERGUE SAN ESTEBAN DE LECES Y EL ANTIGUO ESTILO PEREGRINO
Hasta 2018 colegio de enseñanza de frailes. Yoli, una chica treintañera, lo regenta y trabaja ella sola y de maravilla. Dormimos casi una cuarentena de peregrin@s ejemplares de diversas nacionalidades y alto nivel de mundología. Me siento como "el abuelo Peito", el conocido gran peregrino del s. XX. Y a las 6 h. me ducho con agua caliente.
56 me gusta y 8 comentarios.
Hoy por fin llego a una hora temprana y prudente y consigo charlar distendidamente en la calle con la hospitalera y algunos peregrinos en espera. Me asigna la habitación 1 de 8 literas plazas y a ultima hora entrará a dormir una rumana, pero ya es hora oficial de silencio, después de las 22 h. por lo que nos cambiamos  un mínimo saludo y la ayuda a abrir la ventana por cuestión sanitaria, que ella no conseguía desatascarla. por lo demás, una buena noche de descanso  y nuevo madrugón a las 6m h. con el máximo sigilo para no molestarla. A las 6,30 desayuno en el albergue de manera rapida y marcho de los primeros a un destino que no tengo claro y que me lo decidiran las fuerzas, el recorrido y la meteorología.
Gijón es una locura de inmenso. No está mi cuerpo ni mi mente con ganas de pernoctar en ella con casi 300-000 habitantes. Durante el día, diversos contactos por messenger privado con amigo montañero de Avilés, alto cargo en las Federaciones Española y Asturiano de Montaña, me deciden a coger un tren FEVE  y hacer en el el los 18 kms. finales, para cenar con él y su compañera en una sidrería de Aviles, charlas ampila y distendidamente de nuestros recíprocos proyectos y dormir en su casa. Una jornada larga, intensa, aprovechada y disfrutada.
Domingo, 8 de Agosto
7 Etapa: AVILES - OVIEDO, 30 kms.
El amigo madruga como yo, antes de amanecer,  para salir andando hasta su lugar de trabajo y me deja bien direccionado para seguir mi ruta a Oviedo. No me resulta una etapa cómoda ni agradable, como me ocurre casi siempre en los accesos y/o distancias entre grandes poblaciones.  Tampoco encuentro en el camino edificios del estilo peregrino que es parte de mi objetivo. Y de peregrinos, nada de nada.
He acelerado para llegar antes del  mediodía, pero las condiciones de apertura de la Catedral y horarios, no me permiten verla ni esperar a ello. Una pena, cuando llegas a un objetivo y las "circunstancias" no te permiten verlo. Incluso en mi caso, que como ya veterano, he visitado varias veces la Catedral del Salvador en otros de mis Caminos.
El regreso lo hago a partir de las 14 h. en tren FEVE. Es una aventura muy reseñable de este Camino. Tan lenta, antigua y humana que las casi cinco horas de viaje ahasta Bilbao  se me convierten en un nuevo estudio de como se viajaba y vivía por estas zonas hace 100 años, tras la explEotación de la mineria y la hechura del ferrocarrtil.  Cuando vuelva a Oviedo a continuar esta ruta la haré en FEVE de Bilbao a Oviedo, aunque en Santander hay que cambiar de tren, lo que hoy ha sido  digno de contar. El interventor, sabiendo mi viaje total y para que no perdiera en enlace, me manda bajar en la estación anterior a Santander, Valdecilla, para que coja allí el otro. Y el billete ya lo sacaré pidiendoselo alintervedntor cuando uno de ellos monte en el tren. Es curioso cómo el Interventor es el que controla todo y entra conoce donde monta y debe descender cada viajero, adviertiendoselo ante de su estación. Y donde no baja ni sube nadie, no para el tren.
RESUMEN
Un Camino muy diferente y más sorprendente si cabe por realizarse en agosto.  Carente de peregrinos a a la vista en mis más de 12 horas diarias andando, respirándose en el ambiente una especie de terror desconocido a una pandemia que  está "esclavizando" al pueblo. De los 250 kms. caminados, las tres noches durmiendo al raso  quedarán en mi mente  como una mezcla de osadía y necesidad  que me llena de orgullo. El viaje en tren es la otra realidad que he vivido como un descubrimiento para repetir. 
  
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario